lunes, 28 de noviembre de 2016

Introducción

En el presente Blog se abordara sobre un tema importante para la economía del estado que es la pobreza y marginación que se ve dentro de Sinaloa actualmente, ha tenido y sigue teniendo satisfacer sus necesidades básicas como agua potable, drenaje, alimentos, etc. Estos problemas al ser de naturaleza política, económica, estructural y social, la parte de la sociedad se ven limitados a acceder a los recursos, al conocimiento o en ocasiones de disfrutar de un modo de vida decente, en el transcurso de este Blog veremos temas como causas, consecuencias, programas de apoyo y como nosotros podemos ayudar, esto quiere decir que la marginación se ha extendido para incluir a todas los grupos sociales que buscan aceptación en una sociedad dada y que son víctimas de discriminación (sea económica, política religiosa, social, etcétera). Ello incluye a grupos étnicos, ideológicos, raciales e indigentes, entre otras, que son víctimas de trato desigual y cuya dignidad como seres humanos es pisoteada. La marginación es hoy día sinónimo de pobreza, de sufrimiento a causa de las injustas condiciones económicas.

Este Blog tiene como objetivo concientizar a las personas para que apoyen a familias de bajos recursos y dar a conocer como nos afecta a todos en lo social, económico y ambiental porque también al planeta sufre cambios ambientales por la contaminación en la que participamos los seres humanos ya sea voluntario o involuntario.


Con la elaboración de este Blog se pretende acreditar la materia de Laboratorio de Computo III, Ingles III e Historia de México II. 

Mi estado: Sinaloa

Es uno de los estados que conforman las treinta y dos entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos.
Se encuentra situado al noroeste del país. Limita al norte con el estado de Sonora, al este con los estados de Chihuahua y Durango, al sur con el estado de Nayarit, y al oeste con el océano pacifico y golfo de california o mar de cortés.  
Es el estado agrícola más importante de México. Cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país. Culturalmente, es conocida a nivel nacional e incluso mundial por su música típica, la Banda o Tambora. La Ulama, versión regional de juego de pelota prehispánico, se practica todavía en el estado. Se divide en 18 municipios y su capital es Culiacán. 

Historia

Época Prehispánica:
Antes del contacto con los europeos, el territorio que hoy conocemos como Sinaloa estuvo poblado por un número considerable de pueblos que tuvieron diferenciación lingüística pero con ciertas unidades dialectales comunes. Los principales grupos que habitaron la región de Sinaloa, fueron: los Cahitas, los Tahues, los Acaxees, los Xiximes, los Totorames, los Achires y los Guasaves.
El sinaloense prehispánico estaba sujeto en forma determinante a las condiciones ecológicas de su territorio, adaptadas a su medio, no construyeron ciudades como en el altiplano de la zona central de lo que hoy es México. Sus moradas fueron endebles pues conocían las grandes avenidas de los ríos, por lo que podían cambiar de lugar según fueran las condiciones naturales.

Conquista Española:
El descubrimiento y conquista de Sinaloa por los españoles no se realizó en una sola expedición, como la de Anáhuac, sino en varias expediciones.

La primera expedición, que se hizo por tierra, fue mandada por don Nuño Beltrán de Guzmán, presidente de la Real Audiencia de México. A principios de 1531 Nuño Beltrán de Guzmán entró a Chametla, habiendo derrotado el día anterior a los indios que le opusieron resistencia en el Llano de las Vacas, y le pidieron después la paz. De Chametla salió para la provincia de Culiacán, pasando por Piaxtla, por el pueblo de la Sal. 

Ahome

Ahome is one of the 18 municipalities of the State of Sinaloa. Its head is the city of Los Mochis; Is the third municipality in importance in the state of Sinaloa and commercial bridge with the northwest of country. According to the 2015 Census it had a population of 449,215 inhabitants and for the first time in history, Ahome was placed in the first place of the table that registers the attraction of investments towards Sinaloa, with more than 32 thousand million pesos.
This municipality surpassed the state capital, Culiacán, and also to the port of Mazatlán, in relation to the money that invests the private initiative.
The mayor of Ahome, Arturo Duarte García, said that the work in establishing new businesses is more than evident, as many new companies have come to establish this area of ​​Sinaloa for the optimal environment that represents for the IP .
He added that another indication of improvement in investment is the increase in tourists, which has been observed in recent months. "The construction of new commercial plazas, new parks and industrial buildings, new hotels, restaurants are all in sight. Undoubtedly the economic life of Ahome has been transformed and to show another button: today we have received 40% more tourist visits, "he said.
But just as the growth of the economy is unveiled, poverty in Ahome is also increasing, it is said to be due to the low level of education.
"Sinaloa will not grow, Ahome will not grow, poverty rates will continue to rise, investments will not come if they have no education. In Sinaloa, poverty grows three times what nationally grew 1. Investments in Sinaloa do not arrive because they go to other places where there are other levels of education, "said Juan Alfonso Mejia, general director of Mexicanos Primero in Sinaloa.
To solve this it is proposed to carry out evaluations to the teachers. The following pie chart will show the results of a survey by the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) showing the percentage of teachers who agree with the following evaluation:

Los Mochis, my city

It is a city of northwest Mexico, located in the state of Sinaloa, is the third in order of importance in the state and is the head of the municipality of Ahome.
Agriculture is one of the main economic activities that takes place in the surroundings of the city.
Los Mochis is an industrialized city, I am having consequences but it is also said that Los Mochis is a city with very little pollution. The pollution in the colonies is due to the fact that trucks that collect the garbage do not pass in time. As proof we have a note published in the official website of direct line tells us to know these situations given in colonias of the city because the truck hard 6 days without passing and the garbage accumulated and this is very dangerous since it can be caused Many sicknesses.

Causas

La principal causa de pobreza tanto en el estado de Sinaloa como en sus municipios es la falta de ingresos en las familias Sinaloenses. 
La mayor cantidad de familias con bajos recursos, que viven en situacion de pobreza y falta de alimentos se ubican en el municipio de Culiacan, Sinaloa de Leyva, Guasave y Ahome. Las familias tienen que sobrevivir con menos de 80 pesos diarios y cuentan con todos los servicios basicos como el agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial. 

Los registros de la Encuesta Nacional Ingreso-Gasto de los Hogares, elaborada por el INEGI, también muestran que en Sinaloa el porcentaje de población con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, aumentó de 8.1 a 14.1 por ciento de 2008 a 2010, lo que significó un incremento de 221 mil 296 a 389 mil 413 personas. 
Dicho aumento está relacionado con el aumento de la pobreza extrema en el lapso referido, donde se observó el incremento real del costo de la canasta básica alimentaria de 2.6 por ciento, cifras que analizadas en conjunto demuestran la fuerte relación entre ingreso y pobreza.
Las razones por las que tantas personas no pueden satisfacer sus necesidades fundamentales son complejas. Al ser esencialmente de naturaleza política, económica, estructural y social, se refuerzan por la ausencia de voluntad política y por la inadecuación de las medidas que toman los poderes públicos, especialmente en lo que toca a la explotación de los recursos locales.



Consecuencias

La falta de recursos puede llegar a perjudicar mucho para el que la vive, si este no está dispuesto a hacer algo por sí mismo e incluso por su familia, provocando muchas de las problemáticas que hoy en día estamos enfrentando, como:

·        Desnutrición: Se llama desnutrición a un estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas manifestaciones clínicas causado por la asimilación deficiente de alimentos por el organismo. La desnutrición puede ser causada por la mala ingestión o absorción de nutrientes, también por una dieta inapropiada como hipocalórica o hipoproteica. Tiene influencia en las condiciones sociales o psiquiátricos de los afectados. Ocurre frecuentemente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados.
·        Desintegración familiar: La desintegración familiar es uno de los mayores problemas que existen en la actualidad en muchos países, especialmente en los latinoamericanos. Es un problema social que desencadena la aparición de otros problemas que afectan el desarrollo normal de la familia y de la sociedad.
·        Delincuencia: Es el hecho de cometer delitos, faltar a las leyes y normas.
·        Migración: Es el desplazamiento de población, te expones a muchos cambios desde de un cambio de vivienda hasta ambientales, sociales, económicos, etc.
·        Adicciones: La adicción es una enfermedad crónica causada por sustancias nocivas.
·        Prostitución: La prostitución es una actividad económica en la que una persona intercambia servicios sexuales por dinero o bienes.

Hay problemas de salud causados por la falta de higiene en la que se encuentran:
Piorrea: placa bacteriana ejercen un daño que lleva finalmente a la pérdida del diente.
Parásitos intestinales: tipo de pequeño gusano que suele infectar el intestino de la gente
Diarrea: heces acuosas y blandas
Pediculosis: piojos
Micosis: son las infecciones provocadas por un hongo
Ladillas: insecto muy pequeño que camina del vello púbico
Sarpullido: área en la piel que está irritada o inflamada
Gingivitis: inflamación de las encías
Caries: se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente
Y solamente nombramos algunas de muchas.

Las principales necesidades de las familias con bajos recursos


Esta situación económica como lo es la pobreza impide o dificulta el acceso a distintos recursos o servicios que son necesarios para una vida digna, como lo es una vivienda, un trabajo estable para poder mantenerse, atención médica integral, educación completa con maestros debidamente capacitados que refuercen la cultura, vestimenta, una alimentación balanceada, etcétera.

Consecuencias en lo educativo

La pobreza trae muchas consecuencias en lo educativo, en el siguiente vídeo se mostraran los efectos de la pobreza en los estudios escolares: